top of page

Errores al contratar una agencia Google Ads que pueden salirte muy caros

  • Foto del escritor: Rafa Tintoré
    Rafa Tintoré
  • 12 may
  • 3 Min. de lectura

Contratar una agencia Google Ads puede ser una de las mejores decisiones para hacer crecer tu negocio online… o una de las peores si no eliges bien. En un entorno digital donde cada clic cuesta dinero, confiar tu inversión a una agencia equivocada puede resultar en pérdidas económicas y frustración. En este artículo te contamos los errores más comunes al contratar una agencia Google Ads, y cómo evitarlos si quieres que tu campaña tenga resultados reales.


1. Elegir solo por precio


Uno de los errores más frecuentes es contratar la agencia más barata. Aunque es comprensible querer ahorrar, una gestión ineficiente puede costarte mucho más a largo plazo. Una buena agencia sabe cómo optimizar tu presupuesto para obtener el máximo rendimiento. Si te prometen resultados con presupuestos ridículamente bajos… desconfía.


2. No pedir casos de éxito o referencias


Es esencial saber si la agencia tiene experiencia real gestionando campañas similares a la tuya. No pedir ejemplos concretos o referencias es como contratar a ciegas. Una agencia profesional te mostrará sin problema campañas reales, métricas y mejoras obtenidas.


3. No comprobar si son partners certificados


Aunque no es un requisito obligatorio, trabajar con una agencia que tenga certificaciones de Google (como Google Partner o Premier Partner) te asegura que han pasado pruebas oficiales y gestionan campañas con buenas prácticas. Muchas agencias se presentan como “expertas” sin tener siquiera acceso a cuentas reales.


4. No entender cómo reportan resultados


Uno de los grandes errores al contratar una agencia Google Ads es no preguntar cómo y con qué frecuencia recibirás reportes. ¿Te mandarán un informe mensual? ¿Podrás acceder a la cuenta en tiempo real? ¿Te explicarán los resultados de forma clara? Si no hay transparencia desde el principio, probablemente tampoco la habrá después.


5. Dejar que gestionen la cuenta sin acceso tuyo


Nunca, bajo ningún concepto, dejes que gestionen tus campañas en una cuenta que tú no controles. La cuenta de Google Ads debe estar a tu nombre y tú debes tener acceso de administrador. Si decides cambiar de agencia en el futuro, perder tus datos históricos puede ser un golpe muy duro.


6. No alinear objetivos antes de empezar


Otro fallo habitual es no definir claramente qué esperas de la campaña: ¿más leads?, ¿más ventas?, ¿branding?, ¿una combinación? Una agencia profesional no solo debe preguntarte esto, sino ayudarte a aterrizar objetivos realistas y medibles.


7. No buscar especialización en tu sector


No todas las agencias tienen experiencia en todos los sectores. Algunas se especializan en ecommerce, otras en servicios profesionales o negocios locales. Busca una agencia Google Ads que conozca tu tipo de cliente, tu modelo de negocio y la estacionalidad de tu mercado.


¿Cómo evitar todos estos errores?


La mejor forma de no caer en estos errores es formarte un mínimo antes de delegar. Entender los principios básicos de Google Ads, preguntar sin miedo, y sobre todo, buscar una agencia que trabaje contigo, no por ti.


Si estás buscando una agencia Google Ads que te acompañe con transparencia, experiencia real y estrategia, en SEM Consulting BCN llevamos más de 10 años ayudando a empresas a rentabilizar su inversión publicitaria. No prometemos milagros, pero sí trabajo bien hecho.


Conclusión


Contratar una agencia puede marcar la diferencia entre crecer o estancarte. Evitar estos errores al contratar una agencia Google Ads no solo te ahorrará dinero, sino también muchos dolores de cabeza. Recuerda: una buena elección hoy puede traducirse en resultados mañana.


 
 
 

Comments


Síguenos

  • TikTok
  • Blanco Icono LinkedIn
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono Pinterest
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
google partner
bottom of page